Fent repàs de les distintes entitats i institucions del barri, vam estar a la biblioteca pública, dita la Biblioteca del Mar, on vam parlar amb Montse Yedra, que després de vint anys treballant en biblioteques valencianes manté el seu entusiasme i reconeix la biblioteca de Natzaret com una de les millors de València.
Una biblioteca no és només un repositori de llibres ni un lloc on treballar fresquet (cosa que nosaltres reivindiquem, i que este estiu hem gaudit sovint): és un espai dinàmic que programa moltíssimes activitats i col·labora amb nombroses entitats locals, que fa animació a la lectura, on creixen clubs de lectura, que es presta a artistes i poetes, i on s’arrimen sovint les escoles del barri i entitats socials de distints tipus.
Una biblioteca és un espai riquíssim, basat en la generositat amb els relats. La nostra, a més, és una de les més acollidores.
D’altra banda, volem incidir en el punt d’escriptores i escriptors de Natzaret, que ara mateix inclou els títols següents:
Sinopsi
Montse Yedra, bibliotecària de Natzaret, ens parla de la rica activitat de la nostra biblioteca en relació al barri.
Transcripció
Bueno, aquí no hay director en esta biblioteca, somos cuatro curritos en el mostrador [risses], pero vamos que nos autogestionamos nosotros de momento. Sí, y nada, la verdad es que muy contentos porque el barrio es un barrio muy chulo, la gente es encantadora y la verdad es que tenemos muy buena acogida. Ojalá vinieran más, pero de momento también por la distancia geográfica y todo eso pues hace lo que hace.
Bueno, nos decías que ésta es una de las buenas bibliotecas de València.
Sí, sí, sí, ésta… el espacio físico, yo para mí es la mejor. Porque claro, he trabajado en varias y eso, pues algunas no tienen luz natural, otras a lo mejor son más pequeñitas porque están en un bajo, pero es que esta biblioteca es un lujo, es superbonita. Y bueno, tenemos la sala de exposiciones, el espacio de iniciativa cultural, que eso da mucho juego porque viene mucho artista, artistas del barrio y artistas que no lo son. Vienen porque esto está abierto para todo el mundo.
¿Estos son de aquí?
No, estos no. Son estudiantes de Bellas Artes. Bueno, fueron estudiantes de bellas artes, ahora ya son artistas y no son del barrio. Lo que pasa que como esta sala es muy bonita, muy grande y toda con luz natural, pues le gusta mucho a la gente exponer aquí.
Estar en la biblioteca no solo es estar en el mostrador…
No, no, qué va.
Hay una gestión.
Sí, claro.
¿Nos puedes explicar un poquito?
A ver, nosotros… desde el Servicio pues coordinan toda la red de bibliotecas y nosotros pues estamos a disposición del público. También a la gente que viene pues de… ya te digo, del barrio o no del barrio, a exponer, a presentar un libro, que viene un colectivo que quiere… como el Proyecto Mare, que vinieron el otro día las chicas y se hicieron el carnet ellas; los coles… no solamente los que hay aquí que en Natzaret, pues vienen también de La Punta; pues cuando hay un cuentacuentos, cuando hay una actividad de Visita tu biblioteca, que vienen… hay veces que vienen con los papás, otras veces no. Y nada, pues la verdad es que se aprovecha pues para hacerles el carnet y para que conozcan su biblioteca y que se animen a venir, claro, y a leer, que es… Lo nuestro es promocionar la lectura, de eso se trata. Tenemos un club de lectura estupendísimo que lleva desde 2014, imaginaros, ¿no?
¡Desde 2014!
Sí, sí, sí, 11 años tiene el club de lectura. Y, bueno, son gente estupenda, la verdad es que yo cuando he compartido con ellos lo he pasado muy bien. Sí.
Estuvimos el otro día fotografiando y tomando nota de este Punto que tenéis…
Ah, sí, sí, sí, sí. Es que hay muchos escritores en Natzaret, muchos, muchos. La verdad es que cuando nos dimos cuenta, pues ya hace unos años que dijimos: madre mía, pero si hay un montón de gente que escribe en Natzaret, ¿no?, y que tienen libros publicados. Vamos a hacer una sección que sea solamente de autores del barrio, ¿no? Que hay poetas, hay libros colectivos, hay libros de relatos… Hay un libro que tiene mucho tirón que se llama Nazaret y sus calles, que la verdad…
De Juan Castaño.
Sí, sí, sí. Ese libro pues se lo lleva mucha gente, pues “es que acabo de llegar, para que…” eso; de poesía, de narrativa, tenemos de todo. Y cuando vienen a lo mejor a hacer un recital, poetas de aquí del barrio, pues nos regalan un libro para que tengamos también en el Punto. Y por eso nos dieron un premio para… [risses] sí, el Ayuntamiento de València, de los que promocionan la lectura pues nos dieron la Valentina, ¿no? Que es el… hace dos años fue. Y la verdad que muy bien, contentos, sí.
Bueno, es muy dinámico, nosotros no vivimos aquí, pero sabemos que tenéis actividad…
Sí, sí, sí, sí, sí. La verdad es que se mueve mucha cosa cultural en el barrio. Este sábado creo que hubo una presentación de un libro en la Asociación de Vecinos y… yo qué sé. Y aquí también viene mucha gente cuando quiere pues hacer un recital, teníamos también a los poetas del Naz-arte, un colectivo que se llama Colectivo Insurgente que leen poesía y la verdad que… ahora lo tienen un poquito parado, pero yo me imagino que cuando empiece el curso volverán. Y bueno, pues a disposición del barrio está esto, claro, que es de todos.
Tenemos sección infantil, sección juvenil, sección de adultos, sección de materia. La biblioteca se llama la Biblioteca del Mar, le pusieron ese nombre… Bueno, ya habéis visto que en la entrada tenemos una estatua que es una cabeza que se llevó el premio Senyera de aquí del ayuntamiento de Valencia. Es muy chula, ¿verdad? Y la pusieron pues precisamente porque aquí es una de las pocas bibliotecas que hay mucho sitio para poner una cosa así, ¿no? Y que se pueda lucir. Resulta que todos los barcos que estaban del antiguo Museo Marítimo, que estaba hace muchísimos años en las Torres de Serranos, [5 min.] cuando aquello ya dejó de ser espacio expositivo, todos esos barcos al inaugurarse esta biblioteca los trajeron aquí. Y entonces en las cabezas de las estanterías tenemos maquetas de barcos que son, bueno, tenemos carabelas, barcos más modernos, muy chulos, que algún día, cuando esté abierto el Museo Marítimo otra vez, se las llevarán, pero de momento aquí están. Pero os lo decía porque también la biblioteca está especializada en libros de marinería. Claro, porque es la que más cerca está del mar. Entonces tenemos literatura marinera, que es una cosa, que son novelas ambientadas en temas de náutica y luego tenemos lo que es la biblioteca de náutica de verdad, que es… pues mucha gente viene para… cuando se van a sacar el patrón de yate tenemos aquí los libros para prepararse, hay libros sobre barcos famosos: pues el Titanic, el no sé qué. Entonces, tenemos toda una estantería que se dedica a eso. Y la antigua biblioteca histórica de temas ya marítimos se llevó a Maguncia, que es donde está la biblioteca histórica porque eran volúmenes más antiguos, que hay que tener cierto cuidado y no se pueden dejar que cualquiera lo manipule, porque se estropean, ¿vale? Entonces, nada, pues eso, aquí el que quiera cualquier cosa sobre el mar, la náutica y los barcos, tenemos un montón de literatura sobre eso.
Qué bien, qué bien. Montse, ¿es normal que una biblioteca sea tan dinámica?
Sí. Sí, sí, sí, sí. Todas las bibliotecas, sí. Hay algunas bibliotecas de aquí de la ciudad de València que tienen varios clubes de lectura, tienen clubes de lectura infantiles, juveniles. Hay de novela negra, hay de ciencia ficción, hay una biblioteca que es la de Marxalenes que acoge a la Asociación Asimov… O sea, hay actividad cultural toda la que quieras y más, sí, sí.
¿Eso depende de vosotras?
No, eso depende del Servicio de Acción Cultural, que es el que coordina todas las bibliotecas, que está dentro de la Concejalía de Cultura. Y es el que dinamiza, gestiona, lleva las redes sociales que informan de todas las actividades que hay: pues todo lo relacionado con las artes y la literatura tiene cabida en las bibliotecas.
¿Pero si alguien del barrio quiere… se le ocurre hacer alguna cosa viene a hablar con vosotras?
Claro, sí, sí. Viene a hablar con nosotros. Como esto tiene un turno y ya sabes la burocracia para pedir las cosas, nosotros lo reemitimos —bueno, ahora todo se hace por electrónico, pero también se puede hacer en papel— a nuestra jefatura que es quien coordina los calendarios, ¿no? De… pues no te puedes solapar con tal, se piden con unos meses de antelación para saber… se presenta un proyecto para ver que es adecuado, y ya está. Pues mira, como estos chavales que tienen aquí todas estas esculturas y cuadros. Sí. Y la verdad es que tenemos mucha solicitud. Sí, hay… creo que la mitad de las bibliotecas tenemos espacio expositivo, entonces pues la verdad es que están muy solicitados.
Maravilloso.
Sí. Eso es porque se mueve mucho arte, ¿no?, por ahí, mucha cultura. Sí. Todos los años hay el día del libro y el medio ambiente aquí en Natzaret, que es una cosa original porque no hacen ni San Jordi ni… ellos se centran en otra fecha, el libro y el medioambiente. Y Julio, Julio Moltó se le ocurrió —que forma parte del Club de Lectura— llevar una mesita para promocionar el Club de Lectura, y el Ayuntamiento pues facilitó merchandising, unas bolsitas para en unos tote de estos para llevar libros y tal, folletos, y la verdad que tuvo mucha aceptación, estuvo muy bien. La verdad es que la Asociación de Vecinos se mueve muchísimo. Sí, es una asociación muy activa. Sí, gracias a ellos.
Sí, además con una ambición, porque los trabajos de sociología, de investigación que se han hecho aquí son modélicos.
Sí, solo tienes que ver la Natzaretpèdia. O sea, es que… claro, yo que vivo en un barrio del centro, que no tenemos ni polideportivo, no tenemos de nada. O sea, el único barrio que no tiene polideportivo, ¿pero a qué jugamos? Si estamos en el mismo centro. Bueno, no tenemos de nada. Una biblioteca con barreras arquitectónicas, que no se ve la luz del sol… En fin. Entonces, claro, yo por mucho que se mueva, nada, o sea, no hay ningún estudio, ningún nada igual que aquí en Natzaret. Nada. Pues eso.
Como el Centro de Salud, ¿no?, o la Biblioteca que…
Sí, bueno, el Centro de Salud también. El mejor polideportivo. Porque mi marido que es voluntario deportivo, desde que se jubiló se hizo voluntario deportivo, ahora mismo está en el hockey. Pues dice: “es que Natzaret es el mejor de València, pero con mucha diferencia”. [10 min.] Quizá el velódromo, pero porque es otra cosa aparte. Pero como polideportivo de barrio, vamos, no tiene comparación. Que además es mucho más antiguo de cuando estaban los polideportivos, porque esto ya estaba antes. Es que… Aquí hay cosas… mucha dotación. Sí, bueno, pues está bien que la gente se mueva hasta aquí, ¿no? No que siempre sea al revés. Que siempre ha sido al revés. Y aquí pues mucha gente nos ha conocido porque vienen al polideportivo. Entonces como a lo mejor están esperando a los chiquillos, pues esto viene muy bien. Pero bueno, ojalá hubiésemos estado en la plaza, que nos verían más. Es lo que hay. No sé, ahora cuando hagan la Ciudad Deportiva del Levante, que pasará todo el mundo por la puerta… Claro, porque hay gente que tampoco saben dónde estamos, ¿no? Hay gente que no sabe que existe la biblioteca, pero es que hoy en día es muy difícil con el tema de los móviles y de las pantallas…
Pues no te liamos más…
Nada, yo simplemente agradecidísimos de que nos deis visibilidad y que, por favor, venid, aquí estamos para… con vosotros.
Extracte de l’entrevista
Fitxa de la publicació
Títol |
Montse Yedra, de la Biblioteca del Mar |
Data i lloc de l’entrevista | Dijous 26 de juny de 2025, a la Biblioteca del Mar (Natzaret) |
Temàtiques | Treball comunitari / en xarxa |
Equip entrevistador | Etnopèdia (Laura Yustas, Nelo Vilar) |
Publicació en Natzaretpèdia | Divendres 18 de juliol de 2025 |
Enllaç | https://youtu.be/kfnnzAgF-xE |
Extracte | https://youtu.be/wC4PFx4ojew |
Deixa una resposta
Vols unir-te a la conversa?No dubtis a contribuir!